Minería a gran escala

Impulsada por una demanda cada vez mayor y por los ciclos de auge y caída de los mercados mundiales de mercancías básicas, la minería a gran escala destruye los bosques y contamina los suelos, el aire y el agua. Conflictos violentos, explotación sexual, criminalización y desplazamiento de comunidades de los bosques son ejemplos de impactos sociales inherentes a la industria minera.

Artículos del boletín 15 Diciembre 2024
“Declaramos nuestra oposición al proyecto minero” - ése es el mensaje de la comunidad de Sainte Luce a QIT-Madagascar Minerals (QMM) y a las autoridades malgaches. La comunidad se ha declarado en contra de las intenciones de la empresa de extraer ilmenita, un mineral utilizado en la fabricación de pinturas blancas y plásticos, entre otros productos, ya que ello destruiría sus tierras y zonas de pesca. Han dejado clara su posición en una carta y testimonios en vídeo, que en diciembre de 2023 entregaron a la filial de Rio Tinto y a las autoridades.
Artículos del boletín 27 Febrero 2024
La región amazónica es una de las últimas fronteras de resistencia a la expansión del capital. Esto se expresa en las luchas de activistas sociales como Chico Mendes, así como por la presencia en la región de la mayoría de los pueblos indígenas del planeta que todavía se mantienen en aislamiento voluntario. Sin embargo, en la actualidad diferentes formas de extractivismo‘verde’ avanzan cada vez más en este territorio.
Artículos del boletín 25 Noviembre 2019

La empresa australiana Base Resources fue autorizada a destruir el Bosque Mikea en tanto establezca un proyecto de compensación por pérdida de biodiversidad, lo que a su vez impone severas restricciones a las comunidades.

Artículos del boletín 23 Agosto 2017
Artículos del boletín 15 Abril 2002