Mujeres y monocultivos de árboles
La violencia sexual y la pérdida de acceso a la tierra y al agua son impactos específicos que sufren las mujeres cuando las plantaciones de árboles a gran escala se apoderan de las tierras comunitarias. Una vez establecidas, estas plantaciones industriales interfieren con la producción de alimentos y la autonomía de las mujeres para moverse con libertad por sus propias tierras. Es por eso que en muchos lugares afectados por plantaciones industriales de árboles, las mujeres lideran la organización de las comunidades y la defensa de sus territorios.
Mujeres afectadas por las plantaciones de palma aceitera de OLAM, durante una reunión en la aldea de Fera en Gabón, decidieron enviar una carta a la FAO para denunciar los impactos que están sufriendo.
Entrevista a Hajaratu Abdullahi, de Community Forest Watch de Nigeria, quien habla sobre las dificultades y penurias que causa la compañía de aceite de palma Okomu Oil, filial de SocFin.
Aldeanos en Costa de Marfil están atrapados en contratos con la empresa Dekel Oil, la cual, con promesas engañosas, les ha dejado creer que se volverían ricos autorizando a la empresa a establecer sus monocultivos de palma aceitera.
Con la adhesión de organizaciones en los cinco continentes, se difunde una declaración abierta que denuncia el fracaso de la RSPO en eliminar la violencia y la destrucción que generan los monocultivos de palma aceitera.
El sistema de certificación de la RSPO permite la expansión de la industria de la palma aceitera a la vez que maquilla de verde la destrucción y las violaciones a los derechos humanos cometidas por estas empresas.
Sólo disponible en inglés y francés
Actualización de "12 Respuestas a 12 Mentiras sobre los monocultivos de palma aceitera", con la inclusión de cómo las compañías de palma mienten cuando afirman respetar los derechos de las mujeres.
Disponible en inglés y francés.
Este boletín, en el Día Internacional de las Mujeres, es un llamado a una solidaridad directa y radical con aquellas mujeres que sufren, resisten, se organizan y movilizan contra esa violencia y abuso diario que acarrean las plantaciones industriales.
Desde violaciones sexuales, registros forzados corporales y de los espacios privados hasta el riesgo de perder la vida, son algunas de los abusos que sufren las mujeres que viven alrededor de plantaciones industriales de árboles en Camerún. Este artículo hace un llamado para que no seamos cómplices de esta violencia.