(Última actualización: mayo de 2025)
El Sr. Vincent Djiropo, el Sr. Dominique Mensah y los 18 jóvenes arrestados tras exigir la liberación de Vincent Djiropo fueron liberados a fines de febrero de 2025. Agradecemos a todas las organizaciones y personas que apoyaron esta petición.
***
Firma esta carta en solidaridad con Vincent Djiropo, líder comunitario del pueblo Winnin, detenido en San Pedro, región del Bas-Sassandra, Costa de Marfil, el 14 de diciembre de 2024, por defender los bosques donde vive su comunidad.
Costa de Marfil
        	
      	
    Alertas de acción  	
    19 Diciembre 2024  	
      	
      
      
          
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    15 Diciembre 2024  	
      	
      
      
          La recientemente publicada “Declaración de Mouila” es un mensaje de resistencia, solidaridad y unidad de las comunidades y organizaciones populares de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    11 Octubre 2022  	
      	
      
      
          La Alianza Informal contra la Expansión de las Plantaciones Industriales de Palma Aceitera en África Occidental y Central emitió una declaración que da continuidad a la denuncia de los numerosos abusos en torno a las plantaciones industriales así como a su fuerte compromiso de resistir su expansión, en defensa de sus territorios y sus vidas.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    12 Septiembre 2022  	
      	
      
      
          La producción industrial de aceite de palma en África Occidental y Central está controlada principalmente por cinco multinacionales y podría dar lugar a una expansión continua. Las plantaciones están acaparando grandes extensiones de tierra. La tierra y el agua son interdependientes, pero la crisis del agua no existiría si las empresas no hubieran arrebatado la tierra a las comunidades.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    14 Enero 2021  	
      	
      
      
          La opresión patriarcal es inseparable del modelo de plantaciones industriales y es la base de cómo las empresas generan beneficios. Las compañías intimidan a las mujeres, en especial por su rol primordial en la vida de la comunidad.
        	
      	
    Multimedia  	
    24 Noviembre 2020  	
      	
      
      
          El video denuncia la violencia contra las mujeres de África Occidental y Central, cuyas tierras han sido invadidas por plantaciones industriales de palma aceitera.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    17 Noviembre 2020  	
      	
      
      
          ¿Por qué los gobiernos de post-coloniales de África no desmantelaron el modelo de plantación colonial de explotación y extracción? Una pieza clave en esto está en los archivos del Banco Mundial.
        	
      	
    Publicaciones  	
    20 Septiembre 2019  	
      	
      
      
          Un nuevo informe sobre el estado de las plantaciones industriales de palma aceitera en África muestra cómo la resistencia de las comunidades está cambiando el curso del acaparamiento masivo de tierras en la región.
        	
      	
    Publicaciones  	
    4 Abril 2019  	
      	
      
      
          Libro: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apoderarse de tierras comunitarias
El libro "Prometer, dividir, intimidar y coaccionar: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apropiarse de tierras comunitarias" tiene como objetivo apoyar las luchas comunitarias en defensa de los territorios. Está disponible sólo en inglés y francés. 
        	
      	
    Publicaciones  	
    27 Noviembre 2018  	
      	
      
      
          Sólo disponible en francés. 
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    15 Noviembre 2018  	
      	
      
      
          Lo que los esquemas de certificación para plantaciones de árboles tienen en común es que inicialmente generaron muchas expectativas. Sin embargo, lo que la RSPO y el FSC también tienen en común es que no van a cumplirlas.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    15 Noviembre 2018  	
      	
      
      
      Aldeanos en Costa de Marfil están atrapados en contratos con la empresa Dekel Oil, la cual, con promesas engañosas, les ha dejado creer que se volverían ricos autorizando a la empresa a establecer sus monocultivos de palma aceitera.