Productores Independientes de Piray (PIP) en Misiones, Argentina, se conformó en 2005 para frenar el avance del monocultivo de pinos de la multinacional Arauco, y recuperar la tierra. El WRM conversó con Miriam Samudio, una referente de la familia de PIP, para reflexionar sobre el proceso de lucha y los aprendizajes adquiridos.
Argentina
Artículos del boletín
16 Junio 2022
Artículos del boletín
23 Marzo 2022
Lo que la historiografía llama de expansión civilizatoria o del capital es, en realidad, la invasión y desterritorialización de pueblos y comunidades con una gran violencia epistémica y territorial. Las concesiones se están haciendo sobre áreas que no son vacíos demográficos; un concepto colonial que ignora que estas zonas están ocupadas desde hace milenios.
Artículos del boletín
4 Enero 2022
El gobierno argentino sigue subsidiando plantaciones industriales de árboles, ahora además como política contra el cambio climático. Desde despojos y apropiaciones de tierras hasta deforestación e incremento de incendios, los pinos vienen devastando territorios y comunidades.
Otras informaciones
17 Noviembre 2020
La organización Productores Independientes de Piray en Argentina se organizó para frenar el monocultivo de pinos y a la empresa Alto Paraná, la que fue adquirida en 1996 por la multinacional de la celulosa Arauco. Las campesinas y campesinos resistieron y lograron algo pocas veces visto: expropiación de tierras a la multinacional. Además produce alimentos para la soberanía alimentaria.
Multimedia
22 Septiembre 2020
Conversatorio virtual realizado el 21 de Septiembre de 2020, en conmemoración del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Organizado por la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (Recoma). ¡Las plantaciones no son bosques!
Otras informaciones
11 Marzo 2019
La Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial en Misiones, Argentina, firmó un convenio para desarrollar el cultivo de maíz transgénico, de alta productividad en Misiones y en el Nordeste de Corrientes, con el objetivo de producir y exportar –desde estos territorios- más de 1.000.000 de toneladas al Brasil. Esto pone en riesgo la ya amenazada biodiversidad de semillas nativas y criollas así como la soberanía alimentaria.
2 Octubre 2018
La comunidad indígena guaraní Ysyry, en Misiones, Argentina, sufre graves hechos de violencia que le impiden hacer uso pleno de su territorio, lo que pone en riesgo su supervivencia. Organizaciones exigen a las autoridades locales que cese la hostilidad sobre la comunidad y se respeten sus derechos
Artículos del boletín
26 Septiembre 2018
En los últimos 10 años, mediante la organización y la lucha, familias del noreste argentino lograron recuperar tierra acaparada por la multinacional Arauco. Ahora, cultivan allí alimentos.
Otras informaciones
26 Septiembre 2018
Documental que narra la recuperación del territorio expropiado a la multinacional Arauco por parte de la cooperativa de Productores Independientes de Piray (PIP) en Misiones, Argentina. Luego de 14 años de lucha, demuestran que otro modelo productivo es posible. Hoy en día producen agricultura orgánica familiar donde años atrás solo había monocultivos de pinos y eucaliptos.
Artículos del boletín
21 Septiembre 2017
Photo : Ecos Córdoba
Artículos del boletín
10 Junio 2014
La Universidad de Harvard es dueña a, través de la Harvard Management Company (HMC), del mayor fondo de inversión del mundo, el cual opera anualmente con 32 mil millones de dólares. De este total, alrededor del 15% está dedicado a las inversiones forestales en el mundo.