¿Cómo reconstruir los lazos comunitarios y la “energía-alegría” de comunidades cuyos territorios han sido devastados por proyectos depredadores? El siguiente texto presenta la propuesta de la Clínica Ambiental, un proyecto que se creó para ayudar a sanar a comunidades campesinas e indígenas de la frontera entre Ecuador y Colombia, cuyos tejidos sociales fueron destruidos principalmente todo por proyectos de extracción petrolera. 
Ecuador
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    24 Junio 2025  	
      	
      
      
          
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    27 Febrero 2024  	
      	
      
      
          Bajo el argumento de un “desarrollo sostenible”, los gobiernos de la región Amazónica siguen fomentando el extractivismo. En este contexto, la lideresa indígena Alessandra Munduruku afirma: "Hay que demarcar los territorios indígenas. Basta de hablar de bioeconomía, de sostenibilidad, cuando en la actualidad lo que hay es violencia"
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    27 Febrero 2024  	
      	
      
      
          La región amazónica es una de las últimas fronteras de resistencia a la expansión del capital. Esto se expresa en las luchas de activistas sociales como Chico Mendes, así como por la presencia en la región de la mayoría de los pueblos indígenas del planeta que todavía se mantienen en aislamiento voluntario. Sin embargo, en la actualidad diferentes formas de extractivismo‘verde’ avanzan cada vez más en este territorio.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    26 Febrero 2024  	
      	
      
      
          La decisión del pueblo ecuatoriano de parar la extracción petrolera en el Parque Nacional Yasuní implica ahora nuevos desafíos: cómo recuperar un territorio sacrificado y hacer justicia en las zonas afectadas con la solidaridad del conjunto del país.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    25 Octubre 2023  	
      	
      
      
          En esta editorial queremos hacer un reconocimiento al aporte que el pueblo ecuatoriano le ha dado al mundo en este camino de lucha hacia territorios libres de explotación petrolera, en un contexto en que las élites y empresas petroleras se siguen aferrando al poder y al lucro que derivan de los combustibles fósiles.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    22 Julio 2023  	
      	
      
      
          En este boletín, enfocado en la violencia que la llamada ‘economía verde’ representa para los Pueblos Indígenas y las comunidades campesinas, recordamos una entrevista con Josephina Lema, miembro del Pueblo Otavalo de la Nación Kichwa (Quechua).
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    30 Marzo 2023  	
      	
      
      
          Una reciente Consulta Popular en el Ecuador pretendía, entre otras cosas, incluir las ‘compensaciones por servicios ambientales’ como derecho constitucional. La mayoría de electores votó por el NO. Sin embargo, este intento es una alerta sobre los intereses para profundizar las políticas de apropiación y mercantilización de la naturaleza.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    16 Junio 2022  	
      	
      
      
          Actualmente existen en Ecuador 270 000 hectáreas de tierras con plantaciones de palma aceitera, siendo Esmeraldas la región con mayor expansión. Los contantes procesos de resistencia de las comunidades La Chiquita, Guadualito y Barranquilla de San Javier siguen generando indignación y solidaridad entre pueblos e internacional.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    17 Diciembre 2021  	
      	
      
      
           En Mesoamérica, la expansión de monocultivos de palma aceitera es una de las principales causas de deforestación. Un intercambio de experiencias reunió a representantes de comunidades indígenas y campesinas para enlazar sus resistencias.
        	
      	
    Otras informaciones  	
    17 Diciembre 2021  	
      	
      
      
          La organización ecuatoriana Acción Ecológica pone en evidencia en una reciente publicación cómo el extractivismo de la madera balsa ha afectado a territorios indígenas amazónicos, tanto a nivel del tejido social como de los bosques (incluyendo la Reserva Faunística Cuyabeno) en las estribaciones de la Cordillera de Los Andes. El ‘boom’ de la balsa tiene como destino a la industria eólica china; debido a que en los últimos años la China se ha convertido en el país que más parques eólicos ha construido.
        	
      	
    Declaraciones  	
    12 Octubre 2021  	
      	
      
      
          Pronunciamiento del Encuentro Mesoamericano contra la Palma Aceitera, 6 de octubre de 2021.
        	
      	
    Alertas de acción  	
    29 Septiembre 2021  	
      	
      
      
      Pronunciamiento de la Red Ecuatoriana de Alternativas a la Palma Aceitera. 21 de septiembre de 2021.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página
 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  