Energías AlteRAtivas: cuando la ‘única alternativa’ es la transformación integral

Imagen
Energias AlteRAtivas

¿Cómo reconstruir los lazos comunitarios y la “energía-alegría” de comunidades cuyos territorios han sido devastados por proyectos depredadores? El siguiente texto presenta la propuesta de la Clínica Ambiental, un proyecto que se creó para ayudar a sanar a comunidades campesinas e indígenas de la frontera entre Ecuador y Colombia, cuyos tejidos sociales fueron destruidos principalmente todo por proyectos de extracción petrolera. 

La ‘Propuesta Huipala’ plantea un camino para que estas comunidades avancen hacia sus utopías y recuperen la “energía-alegría” de vivir después de sufrir traumas de expropiación territorial y social. Aquí se concibe la energía de manera amplia y radicalmente diferente a la visión de las sociedades capitalistas. En lugar de hablar simplemente de energías alternativas, proponen el concepto de energías alteRAtivas, es decir, aquellas con capacidad de transformar la vida para mejorarla. Lejos de ser un método universal aplicable a cualquier comunidad, la ‘Propuesta Huipala’ ofrece un marco que cada comunidad puede adaptar de manera única, según sus particularidades territoriales, culturales y ambientales. Este artículo se publicó en el Boletín 209 del WRM, en diciembre de 2014. Pueden acceder al artículo aquí.