Ecuador

Artículos del boletín 25 Octubre 2023
En esta editorial queremos hacer un reconocimiento al aporte que el pueblo ecuatoriano le ha dado al mundo en este camino de lucha hacia territorios libres de explotación petrolera, en un contexto en que las élites y empresas petroleras se siguen aferrando al poder y al lucro que derivan de los combustibles fósiles.
Artículos del boletín 22 Julio 2023
En este boletín, enfocado en la violencia que la llamada ‘economía verde’ representa para los Pueblos Indígenas y las comunidades campesinas, recordamos una entrevista con Josephina Lema, miembro del Pueblo Otavalo de la Nación Kichwa (Quechua).
Artículos del boletín 30 Marzo 2023
Una reciente Consulta Popular en el Ecuador pretendía, entre otras cosas, incluir las ‘compensaciones por servicios ambientales’ como derecho constitucional. La mayoría de electores votó por el NO. Sin embargo, este intento es una alerta sobre los intereses para profundizar las políticas de apropiación y mercantilización de la naturaleza.
Artículos del boletín 16 Junio 2022
Actualmente existen en Ecuador 270 000 hectáreas de tierras con plantaciones de palma aceitera, siendo Esmeraldas la región con mayor expansión. Los contantes procesos de resistencia de las comunidades La Chiquita, Guadualito y Barranquilla de San Javier siguen generando indignación y solidaridad entre pueblos e internacional.
Artículos del boletín 17 Diciembre 2021
En Mesoamérica, la expansión de monocultivos de palma aceitera es una de las principales causas de deforestación. Un intercambio de experiencias reunió a representantes de comunidades indígenas y campesinas para enlazar sus resistencias.
Otras informaciones 17 Diciembre 2021
La organización ecuatoriana Acción Ecológica pone en evidencia en una reciente publicación cómo el extractivismo de la madera balsa ha afectado a territorios indígenas amazónicos, tanto a nivel del tejido social como de los bosques (incluyendo la Reserva Faunística Cuyabeno) en las estribaciones de la Cordillera de Los Andes. El ‘boom’ de la balsa tiene como destino a la industria eólica china; debido a que en los últimos años la China se ha convertido en el país que más parques eólicos ha construido.
Declaraciones 12 Octubre 2021
Pronunciamiento del Encuentro Mesoamericano contra la Palma Aceitera, 6 de octubre de 2021.
Alertas de acción 29 Septiembre 2021
Pronunciamiento de la Red Ecuatoriana de Alternativas a la Palma Aceitera. 21 de septiembre de 2021.
Artículos del boletín 9 Julio 2021
La madera de balsa es un importante insumo de los molinos de viento y Ecuador es el mayor exportador del mundo de esta madera. La invasión de millones de molinos aerogeneradores en China, Europa y Estados Unidos significa la tala brutal de árboles de balsa.
Artículos del boletín 9 Marzo 2021
A pesar de la vasta tala de manglares para darle paso a granjas camaroneras y la opresión de comunidades recolectoras y pescadoras, la industria accede a certificaciones.
Artículos del boletín 24 Septiembre 2020
La mayoría de gobiernos, ONG y corporaciones promueven aumentar las Áreas Protegidas y bajo conservación alrededor del mundo. Pero, ¿qué significa conservación? Marlon Santi, del pueblo Kichwa de Sarayaku, lo explica desde la visión de los pueblos amazónicos del Ecuador.
Multimedia 22 Septiembre 2020
Conversatorio virtual realizado el 21 de Septiembre de 2020, en conmemoración del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Organizado por la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (Recoma). ¡Las plantaciones no son bosques!