El Consejo Indigenista Misionero (CIMI) de Brasil, en apoyo a organizaciones indígenas de Perú, manifiesta una gran preocupación y se posiciona en defensa de la vida de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que habitan la región transfronteriza Brasil (Acre) – Perú (Madre de Dios), amenazados con el proyecto de construcción de una autopista en el lado peruano que uniría Puerto Esperanza con Iñapari.
Artículos del boletín
El gobierno de Odisha cedió más de 800 hectáreas de tierra a POSCO, la empresa gigante de Corea del Sur, para la construcción de una central energética que ponía en peligro a alrededor de 4.000 familias. Desde un principio el proyecto se enfrentó a la firme resistencia de las comunidades locales, así como a serios cuestionamientos por parte de grupos de derechos humanos y ambientales por sus impactos sociales y ambientales.
Desde el 2013, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) ha exigido el retiro de los bancos FMO (Holanda), Finn Fund (Finlandia) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) del proyecto “Agua Zarca” en el sagrado Río Gualcarque, por su vinculación al despojo y muerte en la comunidad de río Blanco. Hasta la fecha, ninguno de los tres bancos ha completado su salida del proyecto, a pesar de que los bancos FMO y Finn Fund la han anunciado desde mayo de 2016.
Después de años de esfuerzos por limitar la magnitud de la explotación maderera y aumentar la cantidad de áreas protegidas en el bosque de Bialowieza, Polonia, el gobierno polaco ha comenzado la tala intensiva utilizando como excusa el brote del escarabajo del abeto. En los primeros cuatro meses de 2017 se cortaron más de 10 mil árboles en las partes del bosque con árboles con más de 100 años de antigüedad.
Mujeres líderes de varias organizaciones nacionales, regionales e internacionales reclamaron que se sepa la verdad de lo que está ocurriendo en Marawi y Mindanao, Filipinas, y que se persiga a los responsables de la violencia. Alrededor de 130 personas muertas, miles de decenas atrapadas y varios miles más desplazadas fue la secuela de una operación militar fallida para capturar el líder de Abu Sayyaf, Isnilon Hapilon. Se declaró la ley marcial en todo Mindanao.
Con una exportación de madera tropical, principalmente a China, que en 2013 se ubicó en 3,1 millones de metros cúbicos, Papúa Nueva Guinea (PNG) se convirtió en los últimos años en el mayor exportador mundial de madera tropical, superando a Malasia, que en las últimas décadas había ocupado el primer lugar.