Artículos del boletín

El municipio de Rancho Grande, en el norte de Nicaragua, se enfrenta a la instalación de un proyecto de minería a cielo abierto de oro por la empresa canadiense B2Gold. Con más del 80% de la población en contra, el Movimiento Guardianes de Yaoska, formado por mujeres y hombres de las comunidades, lideró las acciones de protesta y denuncia que paralizaron dicho proyecto. La amenaza sigue presente, pues hay otras siete concesiones a la empresa en el municipio.
No son Invasores, ellos dieron nombre a este territorio
Cuando se remplaza un área de bosque por el monocultivo de eucalipto, una represa o un proyecto de minería, la destrucción es evidente a simple vista.
Hace diez años, la escritora india Kiran Desai publicó una novela titulada “El legado de la pérdida” (The Inheritance of Loss), acerca de las heridas y el sufrimiento de larga data, vinculados al colonialismo y la globalización.
“Esta familia pequeña, el padre, la madre y sus dos hijos, se interna en el bosque sagrado con el fin de encontrar soluciones para las enfermedades y los diversos problemas que le preocupan.”
Los modernos acostumbran llamar a las plantas medicinales como recursos al servicio del hombre. Esta manera de llamar a la cosas no parece ser universal. Los quecha-lamas del piedemonte amazónico consideran a las plantas como personas, aún más, las vivencian como si ellas mismas fueran una comunidad viviente.