Estimad@s amig@s,
A continuación l@s invitamos a apoyar la siguiente acción en el marco de las acciones por el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.
Dicha acción está siendo coordinada por nuestros amigos de CEPEDES en Brasil quienes desde hace muchos años están apoyando y contribuyendo en la articulación de la resistencia al avance de la plantaciones de eucaliptus y la fábrica de celulosa de la empresa Veracel Celulose.
Otras informaciones
Varias organizaciones, Brasil, Setiembre 2011.
Solo disponible en portugués -
Leer la carta aquí
Faltan pocos días para el 21 de Setiembre! Encontrarán mas abajo en este mensaje la tercera acción que queremos proponerles, que se origina de una demanda de nuestros amigos de Geasphere del Sur de África, en el marco del Día Internacional de lucha contra los Monocultivos de Árboles.
Continuamos hacia el 21 de setiembre, Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, trabajando en la recopilación de sentires, vivencias y testimonios que dan cuenta de la pródiga vida del bosque, tan alejada de la yerma uniformidad de las plantaciones industriales de árboles.
Las mitologías, leyendas y cuentos constituyen una riquísima fuente de conocimiento y observación colectiva que rescata los elementos esenciales y simbólicos de todo aquello que resulta significativo al ser humano.
Solo disponible en inglés -
By the NGO Forum on Cambodia - Final Report.
Field Investigations in Koh Kong, Kampong Speu, Pursat, Kampong Chhnang, Mondolkiri, Prey Veng and Svay Rieng Provinces.
Download full document as pdf
El 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, las aldeas tribales de Surma y Golbojhi celebraron su liberación. Después de 107 años de lucha, sus habitantes obtuvieron la propiedad de los bosques de los que dependen desde hace siglos. Las dos aldeas comprenden unas 450 familias de la tribu Tharu, y están ubicadas en el corazón del Parque Nacional Dudhwa, en el distrito Lakhimpur de Uttar Pradesh.
Mujeres del Sur de Asia que trabajan en varias áreas como la salud, la nutrición, la subsistencia y el medio ambiente se reunieron en Dhaka, Bangladesh, el 2 y el 3 de julio de 2011, para la Tercera Conferencia Anual de la SWAN (Red de Mujeres del Sur de Asia), que estuvo dedicada al tema “Las mujeres del Sur de Asia y la Economía Verde”.
Por Guadalupe Rodríguez, Salva la Selva
El precio del oro está en alza por décimo año consecutivo, dado que inversores, operadores y bancos centrales lo han buscado como refugio seguro. Se espera que se mantenga esta tendencia. La posesión de oro da seguridad frente a la situación inestable de la economía global, por lo que todos desean el codiciado metal. Y esto tiene consecuencias.
Descargar el documento completo aquí
Hemos recibido numerosas traducciones de la animación que ilustra gráficamente lo equivocado del enfoque de la definición de bosques de la FAO.
Solo disponible en inglés -
By Blessing Karumbidza and Wally Menne - The Timberwatch Coalition
This study dissects a tree plantation carbon sink project at Idete in the Southern Highlands of Tanzania.
The Norwegian company that owns the project, Green Resources Ltd, aims to register the project under the CDM (Clean Development Mechanism) so as to be able to generate carbon credits to sell to the Norwegian government.
Este año ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional de los Bosques. En ese marco, el WRM ha iniciado una campaña que busca poner en cuestión la definición de bosque de la FAO. Entre otras actividades hemos lanzado la siguiente carta, para la cual buscamos firmas de científicos y profesionales de distintas disciplinas que abordan el estudio de la naturaleza. La carta será presentada ante la FAO el próximo 21 de Setiembre, Día Internacional contra los monocultivos de árboles.
Lo que las grandes empresas forestales han hecho con nuestros territorios en Chile es tan devastador, tan triste y tan definitivo que se nos viene a la mente la Doctrina del Shock (1) planteada por la periodista Naomi Klein en su libro homónimo.