Minería a gran escala

Impulsada por una demanda cada vez mayor y por los ciclos de auge y caída de los mercados mundiales de mercancías básicas, la minería a gran escala destruye los bosques y contamina los suelos, el aire y el agua. Conflictos violentos, explotación sexual, criminalización y desplazamiento de comunidades de los bosques son ejemplos de impactos sociales inherentes a la industria minera.

Artículos del boletín 27 Febrero 2024
La región amazónica es una de las últimas fronteras de resistencia a la expansión del capital. Esto se expresa en las luchas de activistas sociales como Chico Mendes, así como por la presencia en la región de la mayoría de los pueblos indígenas del planeta que todavía se mantienen en aislamiento voluntario. Sin embargo, en la actualidad diferentes formas de extractivismo‘verde’ avanzan cada vez más en este territorio.
Otras informaciones 22 Julio 2023
En Jujuy, en el noroeste argentino, comunidades indígenas y trabajadores de distintos sectores llevan adelante una lucha contra la reforma constitucional de la provincia, aprobada en junio de 2023. La reforma habilita la extracción de litio en territorios indígenas y criminaliza las protestas sociales, entre otras violaciones de derechos.
Artículos del boletín 15 Abril 2002