La compañía prometió aumentar la cobertura forestal pero plantaron mandioca. La mandioca no es un árbol; una plantación de mandioca no es un bosque
(Poblador de Ansar Chambor, Pursat, Camboya)
Artículos del boletín
En numerosos países de Asia, África y América Latina los millones de hectáreas de plantaciones industriales de palma aceitera van en aumento, con una historia bien documentada de deforestación tropical - incluso con enormes incendios - y un triste saldo de violaciones a los derechos humanos.
Sin embargo , los poderosos intereses detrás de este negocio continúan promoviendo activamente este cultivo , en un contexto de creciente oposición a nivel local.
El árbol de caucho, también conocido como hule, pertenece al género Hevea y es originario de América del Sur. Dentro de las especies de este género la Hevea brasilensis es la que comúnmente se explota de manera industrial.
(Photo: Greenpeace International)
El manglar, en su condición de bosque, podría ser considerado como el bosque tropical más olvidado o invisible del planeta. Y sus habitantes, los más olvidados e invisibles entre las poblaciones que dependen directamente de los bosques para su supervivencia.
En junio de 2013, en Monterrico, Guatemala, delegados de Brasil, Cuba, México, El Salvador, Honduras, Perú, Venezuela y Guatemala celebraron la VI Reunión del Consejo Directivo de la Redmanglar Internacional para la Defensa de los Territorios Marinos Costeros y la Vida Comunitaria.
La comunidad de Isla Chicales, ubicada en Nueva Concepción Escuintla, se compone de unas 140 familias que directa e indirectamente se benefician de la pesca y otros bienes del ecosistema manglar. Desde hace varios años, cuando se percataron de la degradación del ecosistema, implementaron acciones y medidas para su conservación, como la auto-regulación comunitaria de la pesca y de la cacería, y la reforestación de mangle en áreas alteradas.