Por Chris Lang
1 de octubre 2015
En 2008, Noruega acordó pagar mil millones de dólares al Fondo Amazonia de Brasil si este país reducía la deforestación en la Amazonia. Hasta la fecha, Noruega entregó 900 millones de dólares y pagará los últimos 100 millones antes de finales de este año.
Otras informaciones
Varias de las mayores empresas agroindustriales del mundo forman parte de la nueva Alianza Mundial por una Agricultura Climáticamente Inteligente (Global Alliance for Climate Smart Agriculture). Defensores de la Agricultura Climáticamente Inteligente, provenientes de los sectores público y privado, están adoptando herramientas de la biología sintética como el último y máximo recurso tecnológico para combatir el cambio climático.
El campamento Unist’ot’en, en el noroeste de Columbia Británica, Canadá, mantiene desde 2011 un puesto de control fronterizo para detener los planes del gobierno y la industria de construir varios gasoductos y oleoductos.
El gobierno de la India está produciendo numerosas propuestas para obtener más ganancias de los bosques del país. Entre ellas figuran su cuantioso Fondo Compensatorio para Forestación, y planes de arrendamientos privados. El estado de Orissa intenta nuevamente iniciar la minería de bauxita para la fundición del aluminio de Vedanta Ltd, pese a las protestas y la oposición de larga data.
Durante décadas, gobiernos y organismos intergubernamentales como la ONU o el Banco Mundial han estado ocupados encontrando maneras de permitir que continúe el flujo de grandes inversiones y proyectos - sin importar las consecuencias. A pesar de que los combustibles fósiles son la principal causa del cambio climático, vemos que las empresas petroleras, de carbón y de gas continúan expandiendo sus actividades extractivas.