Esquemas de certificación
“¡Sigan comprando!” Éste es el mensaje que promueven los mecanismos de certificación. Toda vez que un producto industrial o agrícola cae en desprestigio, pronto surge una iniciativa de certificación voluntaria. Todas las certificaciones permiten la expansión del control empresarial sobre las tierras comunitarias. Tampoco han logrado resolver los conflictos entre las comunidades y las empresas que se han apoderado de los territorios de la comunidad. Y es muy imprecisa su contribución a la reducción del daño ecológico, particularmente donde las plantaciones de monocultivos industriales reciben una “etiqueta verde”.
La empresa Palmas del Ixcán se ha impuesto con lo que las comunidades llaman de un “despojo sistemático.” A pesar de la criminalización, la resistencia cada vez se asienta más.
Los esquemas de certificación buscan legitimar actividades dañinas con términos como ‘sostenibles.’ Son una táctica de supervivencia del capitalismo. Con la transición energética, hasta la minería busca legitimar su imparable crecimiento.
¿Acaso la introducción de políticas específicas de género en las actividades de empresas palmícolas y del sistema de certificación RSPO puede hacer algo más que encubrir la violencia así como el patriarcado y el racismo estructural inherentes al modelo de plantación?
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página