Bolivia

Artículos del boletín 12 Septiembre 2022
El río Beni, en la Amazonía boliviana, está amenazado. Mientras el gobierno busca instaurar mega-represas que inundarían una área mucho mayor a la cobertura urbana de La Paz, la capital, la minería y su contaminación con mercurio siguen enfermando la vida en esos territorios.
Artículos del boletín 15 Julio 2019
Es imposible pensar en extracción, sin pensar en una vasta red de infraestructura complementaria y, por tanto, en una deforestación y destrucción incluso más amplia.
Otras informaciones 15 Julio 2019
El estudio “Amazonía en la encrucijada” de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) presenta un panorama de la presión que causan las vías en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Según el informe, de los 136 mil kilómetros de longitud mapeados en la región, por lo menos 26 mil kilómetros se encuentran superpuestos con áreas naturales protegidas y territorios indígenas.
Otras informaciones 22 Diciembre 2018
Un equipo de periodistas provenientes de cinco países latinoamericanos investigó cómo grupos de traficantes de madera logran robar y procesar madera de la Amazonia.
Artículos del boletín 9 Julio 2018
Los incendios en la Amazonía están apareciendo con más frecuencia y mayor intensidad. Pero, ¿quién está realmente quemando los bosques?
Artículos del boletín 7 Julio 2017
Cómo hacer de la sostenibilidad de la vida el centro de los debates.
Publicaciones 3 Diciembre 2014
REDD: una colección de conflictos, contradicciones y mentiras presenta un resumen de los informes de 24 proyectos o programas REDD con una característica en común: todos ellos presentan una serie de características estructurales que socavan los derechos de los pueblos de los bosques o no abordan verdaderamente la deforestación.
Artículos del boletín 4 Julio 2014
“Nos consideran la periferia de la periferia”
Artículos del boletín 2 Octubre 2013
Foto: volunteerlatinamericablog.com.    El espíritu vino en forma de cuervo, me llevó hacia arriba y me dijo: "Mira a eami esta noche. Puedes ver muchos fuegos encendidos. Son las fogatas de tu pueblo Ayoreo que iluminan todo". Seguimos volando y las luces se apagaban una a una.
Artículos del boletín 7 Enero 2013
El 1 de diciembre pasado se celebró el VI Foro Social Panamazónico en Cobija, tierra amazónica de Bolivia, triple frontera entre Perú, Brasil y Bolivia. “Bajo la protección de la seringa y la castaña, símbolos de la Amazónia Boliviana”, los pueblos amazónicos lanzaron un llamado por la unidad para transformar el mundo.
25 Octubre 2012
Artículos del boletín 29 Enero 2012
El 7 y 8 de diciembre de 2011 tuvo lugar un encuentro en la ciudad amazónica de Cobija, Bolivia, para analizar la condición de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y en situación de extrema vulnerabilidad de la Amazonía y el Gran Chaco, y establecer un plan de acción en torno a su defensa.