Brasil

Artículos del boletín 12 Febrero 2004
Cuando la conquista del Dorado se inició, la gran boa mujer serpenteaba desde la memoria del tiempo por la selva amazónica, ella, la serpiente cósmica, era el gran río con su largos y enormes brazos de agua, con sus apacibles remansos y sus cálidas y fecundas lagunas.
Artículos del boletín 12 Febrero 2004
El Centro de Investigación Forestal Internacional (Center for International Forestry Research) ha aplicado un programa denominado “Manejo colaborativo adaptativo de los bosques” (ACM, por su acrónimo en inglés) durante más de cinco años. En el momento de mayor extensión del programa, trabajamos en 11 países (Nepal, Indonesia, Filipinas, Kirguizstán, Malawi, Camerún, Zimbabwe, Ghana, Madagascar, Bolivia y Brasil); actualmente continuamos trabajando en ocho de estos países.
Artículos del boletín 13 Diciembre 2003
La compañía forestal Plantar, con sede en el estado de Minas Gerais, tiene grandes plantaciones de eucaliptos en la zona, que se establecieron a costa de la expulsión de las poblaciones que allí habitaban. También se hicieron a expensas del bosque típico de la zona (el "cerrado"), cuyos árboles fueron convertidos en carbón para abastecer a la industria siderúrgica y sustituidos por eucaliptos plantados con el mismo objetivo.
Otras informaciones 19 Septiembre 2003
Descrito por los analistas del mercado de carbono como un "desastre de relaciones públicas", el proyecto Plantar del Fondo Prototipo de Carbono (PCF, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial sigue abonando la impresión de que "ningún crédito de carbono" es un "crédito de carbono" bueno. En una "Nota sobre el Proyecto Plantar del PCF", el Banco Mundial reconoció recientemente como falsas las acusaciones de la compañía brasileña de plantaciones Plantar S.A.
Artículos del boletín 19 Septiembre 2003
En muchas regiones de Brasil, la sustitución de zonas de bosque y suelos agrícolas por plantaciones en gran escala de monocultivos de árboles reclutó la fuerza de trabajo entre hombres, mujeres y niños. En el caso de Minas Gerais, la plantación comprende una serie de actividades desempeñadas por las mujeres a la par de los hombres, salvo la tarea de tala, que es una actividad masculina por excelencia.
Otras informaciones 19 Agosto 2003
La gran Amazonía, que se extiende sobre aproximadamente 7.584.331 km2 (*) es poseedora del bosque tropical húmedo más extenso del mundo, con flora y fauna que constituyen, por sí solas, más de la mitad de la biota mundial, conformada por cientos de miles de plantas y millones de animales, muchos aún desconocidos por la ciencia occidental. Al mismo tiempo, sus aguas representan entre 15 al 20% de toda la reserva de agua dulce del planeta Tierra y solo el gran Río Amazonas vierte el 15.5% de las aguas no saladas al océano Atlántico.
Publicaciones 8 Agosto 2003
Por el WRM Las comunidades locales afectadas y las organizaciones no gubernamentales (ONGs) están cada vez más preocupadas por la certificación del Consejo de Manejo Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) de plantaciones de monocultivos de árboles a gran escala. Millones de hectáreas ya han sido certificadas y al parecer habrá muchas más, a menos que se produzcan cambios dentro del propio FSC.
Otras informaciones 31 Julio 2003
¿Qué tiene de malo que una compañía quiera obtener un sello verde que certifique su "manejo forestal sustentable" y créditos por plantar árboles que ayuden a limpiar de carbono la atmósfera? Potencialmente mucho, en especial si se tiene en cuenta que ambas pretensiones son bastante dudosas, tal como lo indica la cobertura del Boletín del WRM sobre la compañía brasileña Plantar S.A. Y resulta todavía más problemático si una compañía, al verse enfrentada a críticas a su proyecto de sumideros de carbono, recurre a tácticas como la distorsión de los hechos para desacreditar a sus críticos.
Artículos del boletín 3 May 2003
En el último fin de semana de marzo, más precisamente el viernes 28 por la noche, en Minas Gerais, se rompió un depósito de productos químicos de la fábrica de papel "Industria Cataguazes". La fábrica, próxima a la ciudad de Cataguazes, está sobre el río Pomba, en el cual se derramaron así millones de litros de soda cáustica, cloro, y otros productos tóxicos utilizados en la fabricación de papel.
Artículos del boletín 3 May 2003
Pese a que por ser una de las zonas más miserables del país, el Valle del Jequitinhonha, en Minas Gerais, ha sido la principal y paradigmática meta de las "caravanas de la ciudadanía" del candidato Lula --en más de una campaña presidencial-- y una de las elegidas para servir el plato fuerte del nuevo gobierno --el plan Hambre Cero-- es raro que nada se haya dicho sobre la razón concreta (aparte de las razones genéricas del subdesarrollo socioeconómico y quizás político) que llevó a esta parte del territorio de Minas Gerais a una situación tan degradada y económicamente insustentable.
Artículos del boletín 3 May 2003
Una carta con más de 50 firmas de ONGs, iglesias, movimientos y sindicatos brasileños fue enviada a los inversores del Fondo Prototipo de Carbono (FPC) del Banco Mundial el 26 de marzo de 2003, exhortándoles a no comprar créditos de carbono provenientes del controvertido proyecto Plantar en Minas Gerais, Brasil.
Artículos del boletín 4 Marzo 2003
En una carta enviada al presidente Lula el 20 de marzo, numerosas instituciones alertan sobre los posibles riesgos socioambientales que acarrearía la ampliación de la superficie de plantaciones forestales recientemente reclamada por el sector, en el caso de que no se estableciera un planeamiento adecuado.