Las empresas madereras han sido advertidas acerca de la existencia de personas que les presentan documentación que aparenta tener la aprobación de tribus y gobiernos provinciales.
La advertencia proviene de Ray Mano, ex presidente del Consejo de Area de West Big Ngela, quien afirmó que esa situación es generalizada entre los titulares de permisos de madereo de Ngela.
Explicó que esto se hizo público recientemente, cuando una o dos personas fueron persuadidas con engaño a firmar documentos que permitían realizar operaciones de madereo en territorios tribales.
Artículos del boletín
¿Alguien podría imaginar que los teléfonos celulares están manchados de la sangre de 3,5 millones de muertos desde 1998? ¿Y que lo mismo ocurre con los video juegos infantiles? ¿Y que las megatecnologías contribuyen a la depredación de los bosques y a expoliar los ricos recursos naturales de pueblos paradójicamente empobrecidos?
Tiomin Kenya Limited, una subsidiaria de la compañía Tiomin Resources Inc. de Canadá, comenzó a explorar las arenas minerales de la costa keniata en busca de titanio (ver Boletín del WRM N° 38). Con una longitud de 402 kilómetros, esta zona es una cultura tropical única con arquitectura árabe antigua, arrecifes de coral y ecosistemas frágiles.
El 31 de marzo, en el puerto italiano de Ravenna, los activistas de Greenpeace denunciaron la existencia de un cargamento de "madera de conflicto" de bosque tropical húmedo, término definido por la ONG Global Witness con sede en Gran Bretaña como "madera comerciada en algún punto de la cadena de custodia por grupos armados, sean facciones rebeldes, soldados del ejército regular o la administración civil, ya sea para perpetuar el conflicto o para aprovechar las situaciones de conflicto con el objetivo de obtener ganancias personales".
Recientemente se ha dado importante difusión a un artículo que analiza la "amenaza" que suponen las actividades de los recolectores ilegales de plantas medicinales para los bosques nativos sudafricanos. Michael Peter, Director de Manejo de Bosques Nativos del Departamento de Aguas y Manejo Forestal de Sudáfrica, afirmó que "el comercio de plantas medicinales es la causa principal de la degradación de los bosques en Sudáfrica".
"La estrategia consistió en sobrevivir". Esa fue la respuesta que la población de Timor nos dio a una delegación de Oilwatch presentes en el país una semana después de conseguir la independencia. Mantenerse vivos ante la masacre desatada y organizada por el presidente de Indonesia. Incluso nos dijeron que el actual presidente de Timor Oriental, Xanana Gusmão, ejerció de mago para salvar su vida gracias a un juego de manos al momento de su detención en 1992. A la magia le debe la vida.
El Banco Asiático de Desarrollo (Asian Development Bank - ADB) está financiando un estudio de evaluación y diligencia debida por valor de US$ 1,4 millones sobre la represa hidroeléctrica Nam Theun 2 propuesta en Laos. A pesar de los impactos masivos que tendría el proyecto sobre los bosques, según los términos del nuevo borrador de política forestal del Banco, el ADB no está obligado a considerar si el proyecto de Nam Theun 2 cumple con su política forestal.
Las mujeres constituyen más de la mitad de la mano de obra de las plantaciones malayas (aproximadamente 30.000 operarias). Históricamente han sido contratadas como trabajadoras temporarias para realizar las tareas menos calificadas y peor remuneradas.
En noviembre de 2001, un tribunal beliceño falló a favor de la construcción de una represa hidroeléctrica en el tramo superior del río Macal por parte de la empresa Belize Electricity Limited (BEL), de propiedad mayoritaria de Fortis, Inc. de St. John's, Newfoundland, Canadá (ver Boletines del WRM N° 44 y 54). El gobierno beliceño ha privatizado su industria de electricidad, conservando apenas una participación minoritaria de BEL. Fortis Inc.
El municipio de Chichicastenango se encuentra en el departamento de Quiché, uno de los más poblados del país y que posee mayor número de idiomas mayas como el Uspanteco, Ixil, Sacapulteco, Quekchí y Quiché. Para llegar a este municipio se tiene que conducir por una carretera que atraviesa altas pendientes, con curvas cerradas y profundas barrancas, algunas de éstas cubiertas aún por bosques mixtos, compuestos principalmente de pinos y encinos. La ubicación de este municipio es en el altiplano occidental del país, por lo que su clima es templado y frío.
La ingeniería genética avanza a toda carrera en su afán de suministrar árboles genéticamente diseñados para las plantaciones comerciales, incorporando características como la resistencia a los herbicidas, producción de insecticidas, crecimiento rápido y bajo contenido de lignina en los árboles para adaptarlos a los requerimientos del comercio.
El plan forestal promovido por el Gobierno --basado en la plantación de grandes monocultivos forestales de eucaliptos y pinos-- prometía grandes beneficios para el país. Entre ellos, la generación de empleo. No sólo no cumplió con este objetivo, sino que además se ha constatado que el escaso empleo generado es mayormente temporario y con condiciones laborales que en general dejan mucho que desear. Los hechos ocurridos a principios de este mes, son una clara muestra de lo que hace mucho tiempo organizaciones ambientalistas vienen denunciando.