Otras informaciones

El taller organizado en el Foro Social Mundial sobre “El desplazamiento forzado y las comunidades del bosque” (1) permitió a los participantes comprender mejor la injusticia medular del criterio predominante de conservación de los bosques, y al mismo tiempo comprender que este enfoque es incapaz de preservarlos.
La realización de un taller sobre política ambiental mundial (1) permitió la discusión de diversos temas y actores vinculados con los bosques y los pueblos de los bosques: áreas protegidas, cambio climático, biodiversidad, Banco Mundial.
El tema de los bosques estuvo también presente en una de las conferencias del Foro Social Mundial, incluido en un tema más amplio: “El desplazamiento inducido por el desarrollo. Perspectivas y estrategias” (1).
Las plantaciones industriales de árboles tienen una larga historia de impactos sociales y ambientales negativos. Fue así que se consideró que era absolutamente necesario dedicar un taller específico sobre el tema en el Foro Social Mundial. Participantes de un amplio espectro de países compartieron sus experiencias en torno a este problema.
Solo disponible en inglés - by Kojo Sebastian Amanor (University of Ghana),  December 2003 Natural and Cultural Assets and Participatory Forest Management in West Africa
Entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre de 2003, la Asamblea de los Pobres (Tailandia), International Rivers Network (con sede en los EE.UU.) y la Red de Ríos del Sudeste Asiático (SEARIN), organizaron la Segunda Reunión Internacional de Afectados por Represas y sus aliados, también llamada ¡Ríos para la Vida!
A medida que se expande la economía mundial, se intensifica la presión sobre los territorios indígenas para extraer minerales, petróleo y gas, lo que representa una gran amenaza para ellos, sus tierras, sus territorios y los recursos de los cuales dependen. El Banco Mundial ha sido un instrumento de tales procesos, apoyando proyectos de minería que han sido condenados incluso por las Naciones Unidas.
Solo disponible en inglés - By Carbon Trade Watch, TNI/FASE This collaorative brieing gives an insight into the history of monoculture eucalyptus plantations inBrazil and their impacts on local people and the environment. It also explores the new finances made available by the World Bank that allows the expansion of these destructive plantations through the carbon market. Download full document here
Solo disponible en inglés - By Chris Lang Published in Guerrero, D. (ed.) (2003) A Handbook on the Asian Development Bank: The ADB and its operations in Asia and the Pacific Region. Focus Asien no. 16. Asienhaus, Essen. November 2003. Read the full document here  
La crisis del clima se parece mucho a otras crisis ambientales. Ponerse de acuerdo con la interpretación científica es el menor de los problemas; lo más difícil es organizar estrategias eficaces y democráticas para la acción. ¿En qué panorama político deben actuar los activistas del clima? ¿Con quién se puede hacer alianzas y cómo? ¿Quiénes son los malos y quiénes los buenos? Para muchos ambientalistas, especialmente del Norte, todo parecía bastante simple.