Los paisajes de karst (relieve en piedra caliza) de Vietnam son famosos en todo el mundo. El paisaje de piedra caliza seguramente más famoso del país se encuentra en la bahía de Ha Long, declarada Patrimonio de la Humanidad. En 1962, el paisaje de karst de Cuc Phuong, en el norte de Vietnam, se convirtió en el primer parque nacional del país.
Además de ofrecer un paisaje espectacular, la piedra caliza es la materia prima fundamental para la fabricación de cemento, y muchos paisajes de karst están en peligro. Vietnam no es la excepción.
Otras informaciones
El sol se posa sobre el Valle de Siria; la temperatura está arriba de los 38 grados centígrados. Siempre fue caliente, es un valle, pero jamás antes el calor había alcanzado los niveles que hoy presenta; de los ríos y quebradas ya sólo queda el recuerdo, ahora parecen carreteras desérticas y polvorientas como resultado de la deforestación y la extracción de miles de metros de arena.
Más de 7 meses lleva la lucha del pueblo de Esquel, en la Patagonia argentina, contra las pretensiones de la canadiense Meridian Gold Inc. de explotar una mina de oro en el Cerro 21. De las movilizaciones y los "escraches" (manifestaciones masivas frente al domicilio de las personas responsables) al plebiscito popular y las acciones legales, de la clausura simbólica del acceso al campamento y las pintadas y murales a los "pu trawun" (parlamentos) del Pueblo Mapuche y el Foro del NO.
La Patagonia chilena actualmente se encuentra amenazada por un mega proyecto de la transnacional canadiense Noranda Inc., empresa minera de larga trayectoria y que se propone construir una de las plantas reductoras de aluminio mas grandes del mundo en la prístina región de Aysén.
Para dimensionar el daño que provocaría la materialización de esta planta de aluminio, cuyo nombre es "Alumysa", es importante describir la zona donde pretende instalarse esta planta y obras anexas.
En los últimos años de la década de los 70 la Estatal carbonera Carbocol dio a conocer la existencia de grandes yacimientos carboníferos en la península de Guajira. El yacimiento se encontraba ubicado en territorio habitado tradicionalmente por la comunidad Wayuú, población indígena nómade que se movía en la región fronteriza con Venezuela. Tras una larga controversia sobre la conveniencia o no de la explotación de este combustible fósil, el Estado finalmente dio vía libre a dicha empresa con el argumento del desarrollo regional en materia energética.
La isla de Misima está situada en el archipiélago de las Luisíadas en la provincia de Milne Bay, en Papúa Nueva Guinea. La isla tiene 40 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho en su punto más ancho, y está cubierta por bosque tropical húmedo excepto en la zona costera y al pie de las colinas, donde ha sido desmontado para cultivos o transformado en bosque más abierto.
Una coalición internacional cada vez más amplia de grupos de intereses públicos, derechos humanos, trabajo y medio ambiente se ha comprometido a resistir a la minería en las reservas de bosques de Ghana.
Solo disponible en inglés -
Briefing Paper prepared by Lee Tan, Australian Conservation Foundation/Friends of the Earth Australia
“We, the landowners are developing and will continue to develop OUR LAND on our own term. We therefore sternly warn all those parties involved in wanting to use OUR LAND for oil palm to STAY OUT! Any attempt to bring oil palm on our land will be strongly resisted”
Extract from a newspaper advertisement put out by a group of landowners in PNG, February 2003
Oil Palm in PNG
Cada vez que el Banco Asiático de Desarrollo (ADB por sus siglas en inglés) financia un proyecto, crea un problema para el gobierno que recibe el préstamo. El proyecto debe producir dinero para que el gobierno pueda pagarle el préstamo al Banco. Esto parece ser un concepto simple de economía, pero cuando el Banco otorga préstamos a proyectos de explotación forestal, significa que los bosques deben producir ganancias. La forma más fácil de convertir los bosques en ganancias es talar sus árboles. Los impactos sociales y ambientales de esta acción son a menudo devastadores.
En febrero de este año, el Banco Mundial aprobó una nueva Estrategia del Sector de Recursos Hídricos (WRSS, por su sigla en inglés). La estrategia afirma que el Banco no debe dejarse impresionar por sus críticos y debe incrementar decididamente su financiación a grandes represas y otros megaproyectos hídricos.
¿Han visto la película "Los Cazafantasmas"? Gracias a la magia del cine, esta historia tonta, quizás hija del cerebro de un joven supersticioso, llego a la pantalla grande. Muchos niños y algunos adultos quizás hasta creyeron por un momento que los fantasmas existen. Esto es muy parecido a lo que sucedió en Nueva Zelanda en la "Reunión de Expertos sobre Bosques Plantados".
Para muchos de nosotros, esto es simplemente absurdo: los bosques plantados no existen. Pero, ¿ es esto motivo para no estar asustados?
- Bueno, no sé lo que vi, ¡pero estaba asustado!
La imaginación de los tecnócratas parece no tener límites. Su sentido común, en cambio, da la impresión de estar extremada y crecientemente debilitado. Nosotros, como personas atrasadas, nos vemos sorprendidos constantemente por sus brillantes ideas, y hasta llegamos a dudar, de forma nada científica, de su salud mental.
Tal el caso del Dr. Klaus Lackner, físico de la Universidad de Columbia que ha inventado un árbol artificial el cual, según él, es mucho mejor que el obviamente limitado árbol real.