Hace dos años, la Administración Forestal de China aprobó la plantación comercial de álamos modificados genéticamente (transgénicos). Actualmente se han plantado en China más de un millón de álamos transgénicos resistentes a insectos.
También hace dos años China inició el proyecto de plantación de árboles más grande del mundo. La meta del gobierno para 2012 es cubrir con árboles una superficie de 44 millones de hectáreas.
Otras informaciones
Entre 1990 y 2002, el área de palma aceitera plantada a nivel mundial aumentó en un 43%. La mayor parte de este crecimiento tuvo lugar en Indonesia y Malasia. En Indonesia, entre 1990 y 2000, la superficie total plantada con palma aceitera prácticamente se triplicó, pasando de 1,1 a 3 millones de hectáreas. En 2002, al superarse la crisis financiera de 1997-1999, el área de plantaciones maduras de palma aceitera llegó a los 3,5 millones de hectáreas.
En términos del valor bruto de su producción, el banano es el cuarto cultivo alimentario más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. América Latina domina la economía mundial del banano que es cultivado en su gran mayoría en grandes plantaciones de monocultivo.
Según un informe oficial reciente, Argentina ha perdido el 70 por ciento de sus bosques nativos: de 105 millones de hectáreas de bosques hoy quedan 33 millones. Los más afectados son los bosques nativos de la región norte y centro de la Argentina, en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. En un sector de la provincia de Salta se detectó que la tasa anual de deforestación es tres veces superior al promedio mundial.
Entre 1950 y 1975, la superficie de pasturas creadas por el ser humano en América Central se duplicó, casi enteramente a expensas de bosques húmedos primarios. El número de cabezas de ganado también se duplicó, si bien el promedio de consumo de carne vacuna de los ciudadanos centroamericanos en realidad disminuyó. La producción de carne fue exportada a los mercados de Estados Unidos y otros países del Norte.
Solo disponible en inglés -
PRESS RELEASE -
In a National Consultation held in Delhi on August 7, 2004, several civil society organisations in India including major national alliances on mining, forestry and dams and hydro power, rejected the World Bank’s Country Assistance Strategy (CAS) 2004 on the grounds of:
El río suena, y en este caso es la ría. Hablamos de España, donde la empresa papelera ENCE tiene una planta de celulosa que durante largos años ha contaminado la Ría de Pontevedra. Si bien la empresa fue finalmente condenada y sus ejecutivos sentenciados a multas y penas de prisión, el "legado" ambiental continúa (ver Boletín Nº 75 del WRM). La gente del lugar pide “el cierre de la fábrica” para poder “recuperar el marisquero” y “la pesca”.
Se inició en el Norte de Espírito Santo, en el Extremo Sur de Bahia y en el Noreste de Minas Gerais un nuevo ciclo de aumento de la producción de celulosa de eucalipto para exportación, con la inauguración en el año 2002 de la nueva fábrica de Aracruz Celulose. Esta empresa aumentó su producción anual de celulosa de 1,2 a 2,0 millones de toneladas, con previsiones de llegar a 2,4 millones de toneladas.
Transcurridos 22 meses de construcción y con un retraso de casi cinco años de acuerdo a lo programado por Celulosa Arauco y Constitución (Celco), filial forestal del Grupo Angelini, el pasado 30 de enero Alejandro Pérez, Gerente General de Celco, anunciaba el inicio de la producción de su “Histórica Inversión”: la Planta Valdivia en la Región de los Lagos.
Uruguay ha sido uno de los países de la región que mejor y más pronto ha cumplido los deberes que otros le dictaron.
Ya en 1951, una misión conjunta de la FAO y el Banco Mundial hizo una serie de recomendaciones sobre el desarrollo forestal del país, que constituyeron la base de las leyes forestales aprobadas en 1968 y 1987. Su visión implicaba la promoción de plantaciones de especies aptas para la industria de la madera en el marco de un modelo exportador para el cual el manejo forestal es una actividad empresarial o fabril más.
Solo disponible en inglés -
Sent by World Rainforest Movement, Forest Peoples Programme and Environmental Defense, on behalf of 47 International NGOs.
Mr. James D. Wolfensohn
President
The World Bank
1818 H Street, NW
Washington, D.C. 20433
Via Fax: 202 522 3031 & Mail
Dear Mr. Wolfensohn,
We thank you for the opportunity to provide comments on the Bank’s draft policy for adjustment lending, now named Development Policy Lending (O.P. 8.60).
Solo disponible en ingés -
by Andrew Cock.
In "Plantations are not Forests. Commercial Tree Plantations in the Mekong Region".Vol. 9 No. 3 March - June 2004. Published by Towards Ecological Recovery and Regional Alliance (TERRA)