Otras informaciones

Los bosques de manglar cubren a la fecha un área de 181.000 km2 distribuidos en más de 100 países, pero se ha perdido más del 50% en los últimos 50 años. Algunas actividades directas que están destruyendo el manglar o lo están degradando incluyen su sustitución por actividades como la cría del camarón y la agricultura, la explotación maderera, la extracción de sal, el desarrollo urbano, el desarrollo turístico y la infraestructura.
La mayoría de las personas que comen camarón no son conscientes de donde proviene ni saben los impactos que implica su producción. La mayoría del camarón comercial se pesca usando métodos destructivos, o se produce en estanques industriales que constituyen una de las causas principales de destrucción de los manglares.
La destrucción de los manglares implica la perdida de especies únicas. Los manglares vinculan los bosques tropicales con los arrecifes de coral, proporcionando una transición fundamental entre los ecosistemas terrestres y marinos. También protegen las costas de la erosión, capturan sedimentos (protegiendo así los arrecifes de coral) y son el lugar de desove de la mayoría de los peces tropicales de venta comercial. También protegen los bosques tropicales de las tierras bajas costeras de las tormentas tropicales.
La globalización ha invadido nuestra mesa. Los alimentos son trasladados por los mares, de sur a norte y de este a oeste. Cuanto más lejos mejor (para las compañías transnacionales) porque eso implica comercio, embalaje, procesos de conservación, aranceles, importadores, exportadores, etc. Hoy es posible encontrar frutas tropicales en los mercados de los países fríos, o pescado y frutos del mar en regiones sin acceso al mar. Y la lista es larga. Esto es mostrado como un signo de progreso y mayor cantidad de opciones para la gente.
Considerada la obra cumbre sobre las grandes represas. La traducción al español, en una edición corregida y aumentada por el autor, es un importante esfuerzo editorial y una gran noticia para el mundo de habla hispana. Un libro largamente esperado por lectores de temas histórico-políticos y científicos, y por el movimiento de opinión crítico a estas megaobras. Puede leer el libro en linea aquí
Los impactos ecológicos y sociales de la acuicultura del camarón han sido puestos a consideración de dos tratados ambientales internacionales que han estado desarrollando políticas y programas para el manejo sustentable de ecosistemas costeros y de otros tipos de ecosistemas. Ellos son la Convención de RAMSAR sobre Humedales y la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB).
Uno de los argumentos más comúnmente utilizados por quienes promueven los monocultivos forestales a gran escala es que éstos generan empleo. Como veremos en los siguientes ejemplos, tal argumento es falso.
Es difícil percibir al jabón, al lápiz labial, al chocolate o a los perfumes asociados a procesos de deforestación y de violación de los derechos humanos en las regiones tropicales. No obstante, es muy probable que ese sea el caso toda vez que uno de sus componentes sea el aceite de palma, pese a lo cual muy pocas personas fuera de las zonas de plantación son conscientes de ello.
El presente libro presenta una selección de artículos publicados en el boletín del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) sobre el tema certificación del Consejo de Manejo Forestal (FSC) de plantaciones forestales.
Un borrador de “Estrategia forestal revisada para el Grupo Banco Mundial” fue colocado recientemente en la página web del Banco Mundial (www.worldbank.org/forestry). Está previsto que este borrador de estrategia se discuta en un subcomité del Directorio del Banco Mundial a fines de setiembre y que sea adoptado por el pleno del Directorio a fines de 2001. Las estrategias pretenden brindar una guía al personal del Banco Mundial, pero sus recomendaciones no son obligatorias.
El Banco Mundial acaba de enviar, para discusión y aprobación, a la Junta de Directores Ejecutivos, su política “revisada” sobre reasentamientos. Los Directores Ejecutivos ya han regresado de su período de receso y es crucial captar su atención de inmediato sobre este tema, ya que creemos que la “política de reasentamientos” formará parte de su agenda en breve.
Un duro golpe han recibido los agricultores y campesinos de los valles de Tambogrande, San Lorenzo y las comunidades Locuto y Nacho Távara, ubicadas en el Departamento de Piura, ante el anuncio del Primer Ministro de Alejandro Toledo, quien señaló que el país se convertirá en líder mundial minero, sin tomar en cuenta la decisión de las poblaciones asentadas en la zona por cientos de años.