Otras informaciones

En este momento se están revisando políticas del Banco de importancia esencial. El Forest Peoples Programme actualmente está coordinando la recolección de firmas para una carta que se enviará a los Directores Ejecutivos del Banco Mundial. La fecha límite es el viernes 23 de febrero. Los comentarios y firmas se deben enviar a Tom Griffiths. Es posible obtener el borrador de la carta en inglés en nuestro sitio web.
La Comisión Mundial sobre Represas (CMR) dio a conocer su informe en noviembre del 2000, luego de haber realizado detallados estudios y encuestas sobre un conjunto de grandes represas a lo largo y ancho de todo el mundo. Lo que sigue a continuación son citas de las secciones “ Población y Grandes Represas” y “Ecosistemas y Grandes Represas”. El informe completo --en varios idiomas-- se encuentra disponible en : http://www.dams.org/report/
Los promotores a nivel nacional e internacional de las represas han adaptado rápidamente su discurso a las cambiantes condiciones del mundo. Dada la preocupación generada por el cambio climático resultante de las emisiones de gases de efecto invernadero, quienes defienden las represas enfatizan ahora que la generación hidroeléctrica constituye una fuente de energía limpia, por lo que sería la mejor opción para sustituir las fuentes basadas en combustibles fósiles. Pero, ¿es ésta realmente una fuente limpia?
En todo el mundo se está preparando un Día Internacional de Acción contra las represas y por los ríos, el agua y la vida, que tendrá lugar el 14 de marzo de 2001. El año pasado hubo casi 70 acciones en 26 países para celebrar el Día de Acción. Desde Australia hasta Uganda decenas de miles de personas participaron en manifestaciones, marchas, eventos educativos y ceremonias. Se espera que este año la participación sea aún mayor.
Documentos oficiales adoptados por más de 178 Gobiernos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED) realizada en Rio de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de Junio de 1992. Documentos Agenda 21 - Capítulo 11: Luchando contra la deforestación
Uno de los principales mitos sobre las plantaciones de árboles es que ayudan a reducir la presión sobre los bosques mediante la provisión de fuentes alternativas de madera. Se ha demostrado la falsedad de esta afirmación en prácticamente todos los países del sur, pero el mito todavía subsiste en muchos círculos, principalmente entre los forestales profesionales. Otro mito arraigado es que las plantaciones son “bosques plantados” que tienen el mismo impacto positivo que los bosques.
La Fundación Heinrich Böll ha otorgado el premio Petra Kelly a dos mujeres Mapuche --Berta y Nicolasa Quintremán Calpán-- en reconocimiento por su lucha para proteger los derechos de los Mapuche Pehuenche que se oponen a la construcción de la represa RALCO y que mantienen un largo conflicto con la empresa Endesa España SA y con el gobierno chileno.
Represas y Desarrollo. Un nuevo marco para la toma de decisiones. El reporte final de la Comisión Mundial de Represas La Comisión Mundial de Represas encargó este informe, que contiene una revisión exhaustiva de la construcción de represas y un marco para la elaboración de proyectos de agua y energía que protejan a los pueblos de los impactos negativos de tal desarrollo.
La política de 1991 del Banco Mundial sobre pueblos indígenas (Directriz Operacional 4.20) conforma una de las diez denominadas "políticas de salvaguarda". que apuntan a asegurar que las operaciones financiadas por el Banco no causen impactos ambientales y sociales adversos en los países prestatarios.
Tres películas relacionadas con la conservación de los bosques y los problemas causados por las plantaciones con destino a la producción de celulosa recibieron un premio en el 17o. Festival Internacional de Cine Ambiental, que se llevó a cabo del 18 al 22 de octubre de 2000 en el Friedrichsbau-Lichtspiele en Freiburg, Alemania.
Un reciente estudio del Instituto Tellus y el Stockholm Environment Institute-Boston Center llega a la conclusión de que "si bien el MDL podría inducir la producción de electricidad con bajas emisiones en los países receptores, también podría dar lugar a una considerable cantidad de permisos de emisión espurios a través de la concesión de créditos a actividades no-adicionales a las que igualmente habrían tenido lugar aún en ausencia del MDL".
El Instituto Internacional para el Análisis Aplicado de Sistemas (International Institute for Applied Systems Analysis - IIASA), con sede en Laxenburg, realizó un detallado estudio de la biosfera en Rusia, que contiene una quinta parte de los bosques del mundo. El informe resultante cuestiona desde su base la idea de utilizar los sumideros de carbono como "compensación" de las emisiones de CO2.