Otras informaciones

Comunicado de Otros Mundos A.C. / Amigos de la Tierra México - San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, a 25 de octubre del 2016
La Asamblea General de Oilwatch, celebrando sus 20 años de existencia, reunida en Quito en el marco del Foro Social Resistencia al Hábitat III declara:
The General Assembly of Oilwatch, which is celebrating its 20 years of existence, and met in Quito in the framework of the Social Forum Resistance to Habitat III, declares:
En septiembre de 2015 entró en vigor en El Salvador la segunda fase del Fondo del Milenio (Fomilenio II), un proyecto financiado por el gobierno de Estados Unidos, que impactará toda la franja costera del país. Las comunidades de la zona han lanzado un grito de alerta.
La Mesa de Cambio Climático de El Salvador ha enviado respectivas notas a la Secretaría del Reto de Bonn, la Secretaría de UN-REDD y el Fondo Cooperativo del Carbono Forestal del Banco Mundial (FCPF), adjuntando el "Pronunciamiento de la Mesa de Cambio Climático de El Salvador ante la implementación de REDD-plus en El Salvador", y expresando su profunda preocupación y rechazo a la implementación de REDD-plus en el país.
La alta demanda por el aceite de palma está llevando a la expansión de plantaciones de palma africana alrededor del mundo, y en particular en Centroamérica. Estas plantaciones, a su vez, están propiciando destrucción ambiental, explotación del trabajador agrícola, y el desplazamiento de campesinos por empresas que son financiadas en su mayoría por bancos de desarrollo.
185113932"> Entre el 24 y el 28 de octubre tendrá lugar la Segunda sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta del Consejo de Derechos Humanos (OEIGWG), cuyo mandato consiste en establecer un Tratado Vinculante sobre las empresas transnacionales y los derechos humanos.
En febrero de 2016, varias comunidades de la cuenca del río Madre Vieja en Guatemala, se armaron de valor, denunciaron el desvío y robo del agua por parte de las agroindustrias, y emprendieron una pacífica batalla por la liberación de su río. “El río era un río de arena, podíamos caminar de un lado a otro. No teníamos pesca, el río no llegaba al manglar”. (Foto Prensa Libre)
El papel del Sur. Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional. 1996. Por Ricardo Carrere y Larry Lohmann. Publicado por Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC) e Instituto del Tercer Mundo (ITeM). Disponible aquí: http://wrm.org.uy/es/files/2013/04/El_papel_del_Sur.pdf
21 de setiembre de 2016 Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles Descargar como pdf aquí