Declaración de Marrakech contra la cumbre de las falsas soluciones y por un futuro justo y sustentable para todos los pueblos. Por alternativas realistas que mantengan el equilibrio ambiental y garanticen la justicia climática.
Otras informaciones
Las organizaciones firmantes de esta declaración hacemos un llamamiento a la Unión Europea (UE) para que excluya la bioenergía de su próxima Directiva de Energías Renovables y detenga de esta manera los subsidios directos e indirectos a la energía renovable de biocombustibles y de biomasa de madera.
Cuando las comunidades denuncian la escasez de agua que sufren como resultado de las plantaciones industriales de árboles, la evidencia empírica que presentan a menudo es desacreditada y ridiculizada en público por los defensores de los monocultivos forestales, quienes afirman que las demandas de las comunidades no están respaldadas por evidencia científica.
En el estado brasileño de Espíritu Santo, el Movimiento de Campesinos sin Tierra MST está ocupando unas 400 hectáreas de tierra de las que se había apropiado la empresa de celulosa Fibria (anteriormente Aracruz Celulose). 190 familias ya instalaron un campamento y están preparando la tierra para cultivar alimentos libres de plaguicidas.
Organizaciones exigen poner fin a la política de fomento forestal y a los instrumentos que se han creado para favorecerla.
El modelo forestal de monocultivo de pinos y eucaliptos en gran escala ha provocado, además de otros impactos, la crisis por incendios que se está viviendo en la zona centro sur del país.
Por más información ver http://olca.cl/articulo/nota.php?id=106668
Compartimos a continuación la carta enviada por Acción Ecológica agradeciendo todo el apoyo recibido a nivel internacional. Destacamos que, aún cuando Acción Ecológica permanece abierta, las normas que permitieron a dos Ministerios disponer su cierre siguen vigentes.
América Latina, 26 de diciembre de 2016
La Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) expresa su apoyo y solidaridad con nuestra organización hermana Acción Ecológica (AE) ante la amenaza de clausura que recibiera el pasado 20 de diciembre de 2016 por parte del Ministerio del Ambiente y el Ministerio del Interior.