Solo disponible en español.
12 March, 2014
FOR IMMEDIATE RELEASE
Nairobi - The No REDD in Africa Network (NRAN) and hundreds of international allies strongly condemn the massive evictions and forced relocation of the Sengwer Indigenous Peoples Programme, as well as World Bank-funded REDD, a land-grabbing forest offset scam, in Kenya’s Cherangany Hills.
Otras informaciones
En Nigeria, se formó una coalición de organizaciones por la justicia social y ambiental (Environmental Rights Watch/Amigos de la Tierra Nigeria, Green Alliance Nigeria, Host Communities Network of Nigeria y Students Environmental Assembly Nigeria) con el fin de presionar a los políticos electos para que aprueben una versión mejorada del “proyecto de ley sobre la industria petrolera a favor del pueblo”, el PIB2012.
Una vez más les pedimos que apoyen la lucha legítima del pueblo indígena Tupinambá en el estado de Bahía, Brasil.
El premio “horror del año” es otorgado por la Network Social Responsibility (NeSoVe), – una red constituida por ONG y representantes de los trabajadores – a compañías, organizaciones, instituciones e individuos que han actuado en forma muy irresponsable y sin considerar los daños sociales o ambientales, a menudo sirviéndose de informes sumamente elaborados sobre la responsabilidad ambiental y social, y recurriendo a las presiones y al mecenazgo. El objetivo de este premio infamante es revelar y denunciar este comportamiento para exigir que la empresa se haga responsable.
Recursos en línea e investigaciones exhaustivas sobre los impactos sociales, ecológicos y políticos de las transnacionales francesas.
Ver en francés: http://multinationales.org/?lang=fr, y en inglés:http://multinationales.org/?lang=en
“Allá vamos, otra vez” – En todo el mundo, el “desarrollo” está usurpando a los pueblos indígenas su tierra, su soberanía alimentaria y su orgullo. A cambio, no les deja nada. “Allá vamos, otra vez” es un breve video satírico de Survival International, que cuenta la historia de cómo se destruye a los pueblos indígenas en nombre del “desarrollo”. Por más información visitar http://www.survival.es/
Estimados lectores del boletín del WRM:
Al comenzar este nuevo año, nos gustaría saber qué opinan sobre el boletín mensual del WRM.
Basándonos en lo que ustedes sugirieron en nuestra última encuesta introdujimos algunos cambios al boletín. Ahora quisiéramos conocer su opinión sobre dichos cambios, y preguntarles si tienen otras sugerencias para mejorar el boletín.
Responder al cuestionario no debería llevarles más de diez minutos, dado que es muy corto.
Disponible solo en inglés.
Dear friends, your support in needed!
The Sengwer people – an indigenous hunter-gatherer community in the Cherangany hills in Kenya- is being forcibly evicted from its territory.
Solo disponible en inglés.
Download here the full letter in pdf format with the final list of sign-ons
February 25, 2014
Solo disponible en inglés.
By Joseph Rahall and Milton Kainyande - Green Scenery
Cortometraje animado sobre apropiación de la naturaleza por parte de los mercados financieros y las alternativas reales provenientes de la sociedad civil. Realizado por SOMO, la Red Europea de ATTAC, Food & Water Europe, Amigos de la Tierra, Carbon Trade Watch, WEED, Ecologistas en Acción, AITEC y la Campagna per la riforma della Banca Mondiale.
Entre 6.000 y 7.000 indígenas y miembros de otras comunidades, corren el riesgo de ser expulsados del bosque Embobut, situado en los montes Cherangany del condado de Elgeyo Marakwet, Kenya.
Desde hace muchos años el gobierno ha estado intentando desalojar de sus tierras a los habitantes indígenas de Embobut incendiando sus casas, para una pretendida conservación excluyente, que implica el desplazamiento de la población local.