Este libro de 1992, editado por Wolfgang Sachs, reúne más de 15 conceptos claves que sirvieron de base y como medios de expansión para el destructivo discurso del “desarrollo.” Cada uno de los conceptos analizados cristaliza un conjunto de supuestos que refuerzan la visión occidental del mundo, donde se resalta ciertos aspectos y sujetos de la realidad y se excluye otros. Una necesaria reflexión que sigue vigente hasta la actualidad. Léalo aquí.
Otras informaciones
La Marcha Mundial de las Mujeres y Sempreviva Organización Feminista (SOF) han producido una serie de videos que reflexionan desde una crítica feminista sobre el poder corporativo en tres sectores industriales de explotación: el alimentario, la digitalización y el textil.
La ONG Global Witness publicó recientemente su informe sobre la violencia en 2019 contra las y los defensores de la tierra y el ambiente, aquellos que están al frente de la resistencia contra la devastación y explotación de personas y territorios. Su informe evidencia que 2019 fue el año con el mayor número de personas asesinadas desde 2012, cuando la ONG comenzó a publicar estos datos. Doscientos doce defensores de la tierra y el ambiente fueron asesinados en 2019, un promedio de más de cuatro personas por semana.
Tres cuartas partes de las concesiones de palma aceitera en Indonesia y la isla de Borneo en Malasia, certificadas por la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO), ocupan tierras que eran bosques y/o hábitats de vida silvestre hace tan solo 30 años.
Una red de organizaciones de la sociedad civil y de movimientos sociales lanzaron una carta para exponer cómo las grandes empresas extractivistas aprovechan el momento de crisis del Covid-19 para fortalecer la imagen de sus marcas con donaciones a poblaciones vulnerables. Mientras tanto, estas empresas continúan operando en medio de la pandemia.
Les invitamos a responder la siguiente encuesta. Sus aportes, sugerencias y críticas constructivas son esenciales para la planificación y producción del Boletín.
El documental “Vendiendo Papúa Occidental” (Selling Out West Papua), exhibido en Al Jazeera, con informes asociados de los portales de noticias Gecko y Mongabay, revela cómo dos empresas coreanas, Posco y Korindo, participan de negocios corruptos mientras compran bosques a gran escala para el establecimiento de plantaciones de palma aceitera en Papúa Occidental. Los impactos para las comunidades son devastadores.
India: el impacto del Covid-19 y las cuarentenas en las comunidades Adivasi (indígenas) y del bosque
En una serie de artículos, las comunidades del bosque denuncian la violación de sus derechos sobre los bosques con la aprobación o aceleramiento de proyectos hidroeléctricos y de explotación de carbón durante la pandemia.
“Dulet”: enfermedad altamente contagiosa traída por el meginalew (buen espíritu) para disciplinar las malas acciones de la humanidad.
Organizaciones de la sociedad civil recibieron con beneplácito un informe del Comité Técnico establecido por el gobierno de Sierra Leona para investigar una controversia legal entre la empresa multinacional Socfin y las comunidades afectadas por las plantaciones de palma aceitera de la compañía en la Jefatura del Malen de Sierra Leona.
http://www.stop-the-spread-of-transgenes.org/