Otras informaciones

Solo disponible en inglés - By Ms Sayamol Kaiyoorawong and Ms Bandita Yangdee - Project for Ecological Awareness Building
Solo disponible en inglés -  Even capitalists now admit the oil crisis is real. But their solutions border on lunacy as they avoid the obvious answer By George Monbiot, The Guardian, February 2008 This article appeared in the Guardian on Tuesday February 12 2008 on p27 of the Comment & debate section. It was last updated at 00:09 on February 12 2008.
Solo disponible en inglés - Commentary on CBD/SBSTTA/INF/6 Paper on Potential Impacts of GE Trees Prepared for CBD SBSTTA Meeting, Rome, Italy, 18-22 February, 2008 This document is a joint commentary prepared by those organizations involved in the CBD process that are urging for clear moratorium on the open release of GE trees, and was written in response to the INF-6 background document, to highlight areas of particular relevance and to point out areas where information has not been included or considered.
La gigante de la celulosa PT. Riau Andalan Pulp and Paper (PT. RAPP), que opera en la provincia de Riau, ha solicitado al Sistema de Certificación del Instituto de Etiquetado Ecológico de Indonesia (LEI) que se le otorgue un Certificado de Manejo de Plantaciones Forestales. Las ONG de Riau, así como muchas otras ONG regionales y nacionales, se oponen con firmeza a esta solicitud en base a varios motivos, entre ellos:
Desde su primer proyecto forestal en 1977 el Banco Asiático de Desarrollo ha desembolsado más de mil millones de dólares en proyectos forestales. La mayoría de los proyectos forestales recientes del Banco fueron calificados de “parcialmente exitosos o no exitosos”. El Banco reconoce “problemas con el diseño y la aplicación de los proyectos” y que “sus inversiones en el sector [forestal] han tenido un mínimo impacto positivo sobre la pérdida y la degradación de los bosques”. Incluso este “impacto mínimo positivo” es resultado de definir una plantación como bosque.
El gran tema de la tenencia de la tierra subyace tras el problema de los planes de plantación de palma aceitera en Indonesia y el resto del mundo. Al ocupar grandes áreas de tierras comunitarias donde antes se sembraban cultivos destinados a la alimentación y a la venta y se cosechaban medicinas y materiales de construcción, los monocultivos de palma aceitera erosionan los derechos y el sustento de las comunidades locales.
La empresa fabricante de pasta de papel ENCE posee monocultivos de eucalipto en España y Uruguay certificados por el FSC. Una parte de esas plantaciones, 12.000 hectáreas, repartidas en más de 200 parcelas, se concentran en el Noroeste del estado español (Galicia, Asturias y Cantabria) y son gestionadas por una de sus filiales forestales, NORFOR.
El reciente estudio “Rights of rubber farmers in Thailand under free trade” [“Derechos de los caucheros de Tailandia en el régimen de libre comercio”], de Sayamol Kaiyoorawong y Bandita Yangdee, [http://www.wrm.org.uy/countries/Thailand/ Rights_of_rubber_farmers_in_Thailand.pdf], es una concienzuda revisión de conjunto del negocio del caucho y sus actores en ese país.
Monte Elgon ha sido testigo de importantes disputas por la tierra desde que en 1993 se lo declaró parque nacional. Los aldeanos fueron expulsados del parque en 1993 y de nuevo en 2002. La zona que rodea el parque está densamente poblada y los agricultores no tienen muchas opciones que no sean volver al parque a sembrar sus cultivos. Han estallado conflictos violentos entre la Autoridad Ugandesa para la Vida Silvestre (UWA), la agencia responsable del manejo del parque, y los aldeanos que tratan de ganarse la vida.
El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA) de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) celebrará su decimotercera reunión entre el 18 y el 22 de febrero de 2008 en Roma. En la agenda de la reunión hay dos asuntos de extremada importancia para las inquietudes del WRM: la diversidad biológica forestal y las especies exóticas invasoras. Aunque se tratarán por separado (en la reunión plenaria y en un grupo de trabajo respectivamente), creemos que ambos temas están inextrincablemente relacionados.
La joven dirigente mapuche Patricia Troncoso está realizando una huelga de hambre desde el 10 de octubre de 2007. Patricia se encuentra en la cárcel, condenada a 10 años y un día de prisión, acusada de incendio terrorista al predio Poluco Pidenco. Dicho incendio ocurrió en diciembre de 2001 y sus presuntos autores fueron juzgados con “testigos sin rostros” (es decir, anónimos) aplicándoseles la Ley Antiterrorista creada durante la dictadura militar.
Indonesia es un gran productor de aceite de palma, habiendo alcanzado una producción de 16 millones de toneladas en 2006, tras haber triplicado la superficie de tierras plantadas con palma aceitera entre 1995 y 2005.