Otras informaciones

A inicios de 2023, Chile vivió nuevamente mega incendios que causaron daños devastadores en las regiones afectadas..
Un sector del Congreso peruano, vinculado a la industria de madera y de combustibles fósiles, presentó un proyecto de Ley que si se aprueba llevaría a los Pueblos Indígenas no contactados del país a un exterminio seguro.
Una investigación del programa Panorama de la BBC deja al descubierto cómo la compañía eléctrica británica Drax está vinculada a la tala de bosques en Columbia Británica, Canadá.
El portal de noticias Metrópoles recorrió 5.700 km para denunciar cómo la cadena de producción del aceite de palma afecta a las comunidades quilombolas y a los Pueblos Indígenas del estado de Pará, Brasil. Existe una historia de trabajo análoga a la esclavitud, expropiación de comunidades tradicionales e impactos medioambientales.
An investigation by SourceMaterial and Unearthed exposed some of the impacts of a major tree-planting carbon offsetting project in the Republic of Congo from oil giant TotalEnergies, which was announced at the end of 2021.
En septiembre de 2022, dos grandes contingentes de la policía nacional y militar fueron enviados a las zonas de concesión de plantaciones de palma aceitera de Plantations et Huileries du Congo (PHC) en Lokutu y Boteka.
El informe reciente de la Campaña para Detener los Árboles Transgénicos advierte que la liberación mundial de árboles modificados genéticamente (transgénicos) está más cerca que nunca.
El 21 de septiembre, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, es un día para que las redes, movimientos y organizaciones celebren la resistencia y alcen sus voces para exigir: “¡PAREN la Expansión de los Monocultivos de Árboles!”
Declaración de organizaciones y movimientos colombianos en el marco del 21 de setiembre, Día internacional de lucha contra los monocultivos de árboles.
Video documental producido por​ NUPOMAR, Núcleo de Pesquisa, Mídias e Arte, con el objetivo de registrar y valorar la memoria social del Pueblo Indígena Pataxó de la aldea Barra Velha (en el municipio de Porto Seguro-Bahía), Brasil.
Compartimos el pronunciamiento final donde expresan sus exigencias y reivindicaciones.
Se compiló un informe en base a talleres para compartir las discusiones, propuestas y desafíos futuros y así ayudar en el fortalecimiento de las luchas por la justicia del agua.